KPI es el acrónimo de Key Performance Indicator. Un indicador de rendimiento o un indicador clave de rendimiento (KPI) es el valor objetivo que mide el rendimiento cuantificable de una actividad que es fundamental para el éxito de una organización.
El conjunto de indicadores a gestionar dependen totalmente del objetivo de la organización o empresa, por tanto, cada empresa tiene y gestiona sus propios KPIs.
El cuadro de mando o dashboard de una compañía lo conforman los KPIs que identifican las metas u objetivos establecidos por la empresa en su plan estratégico y que permiten medir el rendimiento de una actividad que es fundamental para el éxito.
A la acción de monitorización de un KPI se le conoce como Business Activity Monitoring (BAM). Los KPI utilizan con frecuencia valores difíciles de medir, tales como los beneficios del desarrollo de liderazgo, compromiso, servicio y satisfacción. Pero en marketing online los indicadores son más concretos y a menudo fáciles de gestionar, sobre todo debido a que en Internet todo se puede medir.
Los KPIs de una compañía se pueden identificar respondiendo a la pregunta «¿Qué es lo que le importa a cada uno de los responsables del negocio?»
Con esto, un KPI es una medida vinculada a un objetivo, que se compone de:
-
- una dirección
- un indicador clave (KPI)
- una medición de referencia
- un objetivo
- un periodo de tiempo dado
Por ejemplo:
«Aumentar los ingresos medios por cliente de 100€ a 15€ durante el próximo trimestre.»
Pingback: Observatorio de la Blogosfera de Marketing – Los mejores de Octubre 2012 « Fernando Rivero – Blog de innovación, marketing, internet, multicanalidad, clientes, ventas…
Estas excelentes herramientas de medición serán mas sencillas de gestionar y así como almacenar la información obtenida para que le proceso sea mas sencillo y rápido por medio de software de computadora lo cual nos ayudara a que las decisiones que tomemos sean mas eficaces en base a la información obtenida.
Quisiera comentar que leí el blog y me parece muy apropiado el enfoque que le dan al tema, felicidades, ¿hay algun libro que recomienden sobre el tema para poder profundizar más al respecto? Gracias.
Me gustó el tema, estoy haciendo una investigación sobre el tema y me contribuye de manera significativa.
Gracias por el articulo me parece muy interesante la forma como se aborda el tema. Quisiera comentarte que he leído varios artículos sobre el tema y este es el que me ha gustado mas. Felicidades, agradezco el tiempo que te diste para escribirlo.
Gracias por la información y felicidades al autor, el tema me parece estructurado y aporta valor a nosotros como lectores.
Excelente información, creo que siempre se aprende algo nuevo y estos blogs contribuyen mucho con nuestro crecimiento profesional.
Hola, Quiero agradecer, este tema aporta valor a nosotros como lectores. Seguiré atento a sus artículos, saludos cordiales.
Quiero agradecer, este tema aporta valor a nosotros como lectores. Había leído otros artículos al respecto y acepto que este articulo explica mejor el tema.
agradecida por esta tan valiosa aportación, me gusto el
análisis, es claro que existe un fundamento para llegar a estas conclusiones, me han hecho reflexionar un poco más en ellos y creo
que aun hay algunas cosas que hacer al respecto.
Excelente información
Agradezco mucho al autor por compartirnos excelente información,
la información da claridad y permite tener una
visión más amplia de las pruebas psicométricas.
Durante algún tiempo he tenido problemas para comprender el tema,
pero considero que la manera como se analiza aquí nos
permite comprenderlo con mayor facilidad, y analizarlo de una manera más sencilla.
Gracias nuevamente, estaré al pendiente de tus nuevas
publicaciones.
gracias, me parece que este tipo de temas aportan mucho a los lectores.
Pocas veces me doy el tiempo de leer un articulo hasta el final, y esta
vez lo he hecho, Felicidades!.